sábado, 26 de marzo de 2011

100 años de American Economic Review: sus 20 artículos más influyentes



La American Economic Review (AER) es una de las más influyentes de las revistas académicas del área de  Economía, y está editada por la American Economic Association (AER).

La AER celebra este año su centenario y, para celebrarlo, decidieron seleccionar los 20 artículos más influyentes publicados en los primeros 100 años de la revista. La propuesta ha surgido de una comisión de prestigiosos economistas académicos creada para tal fin:

  • - Kenneth J. Arrow, de la Universidad de Stanford.
  • - B. Douglas Bernheim, de la Universidad de Stanford.
  • - Martin S. Feldstein, del National Bureau of Economic Research (NBER).
  • - Daniel L. McFadden, de la Universidad de California en Berkeley.
  • - James M. Poterba, del Massachusets Institute of Technology (MIT).
  • - Robert M. Solow, del Massachusets Institute of Technology (MIT).
En el último número de la revista (Febrero de 2011) se ha publicado un artículo titulado: "100 Years of the American Economic Review: The Top 20 Articles" en el que se puede enlazar libremente con cada uno de los trabajos académicos seleccionados y en formato PDF. 

La lista de los 20 artículos seleccionados es la siguiente:

Alchian, Armen A., and Harold Demsetz. 1972. “Production, Information Costs, and Economic Organization.” American Economic Review, 62(5): 777–95.
Arrow, Kenneth J. 1963. “Uncertainty and the Welfare Economics of Medical Care.” American Economic Review, 53(5): 941–73.
Cobb, Charles W., and Paul H. Douglas. 1928. “A Theory of Production.” American Economic Review, 18(1): 139–65.
Deaton, Angus S., and John Muellbauer. 1980. “An Almost Ideal Demand System.” American Economic Review, 70(3): 312–26.
Diamond, Peter A.  1965. “National Debt in a Neoclassical Growth Model.”  American Economic Review, 55(5): 1126–50.
Diamond, Peter A., and James A. Mirrlees. 1971. “Optimal Taxation and Public Production I: Production Efficiency.” American Economic Review, 61(1): 8–27.
Diamond, Peter A., and James A. Mirrlees. 1971. “Optimal Taxation and Public Production II: Tax Rules.” American Economic Review, 61(3): 261–78.
Dixit, Avinash K., and Joseph E. Stiglitz.  1977. “Monopolistic Competition and Optimum Product Diversity.” American Economic Review, 67(3): 297–308.
Friedman, Milton. 1968. “The Role of Monetary Policy.” American Economic Review, 58(1): 1–17.
Grossman, Sanford J., and Joseph E. Stiglitz. 1980. “On the Impossibility of Informationally Efficient Markets.” American Economic Review, 70(3): 393–408.
Harris, John R., and Michael P. Todaro. 1970. “Migration, Unemployment and Development: A TwoSector Analysis.” American Economic Review, 60(1): 126–42.
Hayek, F. A. 1945. “The Use of Knowledge in Society.” American Economic Review, 35(4): 519–30.
Jorgenson, Dale W.  1963. “Capital Theory and Investment Behavior.” American Economic Review, 53(2): 247–59.
Krueger, Anne O. 1974. “The Political Economy of the Rent-Seeking Society.” American Economic Review, 64(3): 291–303.
Krugman, Paul. 1980. “Scale Economies, Product Differentiation, and the Pattern of Trade.” American Economic Review, 70(5): 950–59.
Kuznets, Simon.  1955. “Economic Growth and Income Inequality.”  American Economic Review,45(1): 1–28.
Lucas, Robert E., Jr. 1973. “Some International Evidence on Output-Inflation Tradeoffs.” American Economic Review, 63(3): 326–34.
Modigliani, Franco, and Merton H. Miller. 1958. “The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory of Investment.” American Economic Review, 48(3): 261–97.
Mundell, Robert A.  1961. “A Theory of Optimum Currency Areas.”  American Economic Review,51(4): 657–65.
Ross, Stephen A. 1973. “The Economic Theory of Agency: The Principal’s Problem.” American Economic Review, 63(2): 134–39.
Shiller, Robert J. 1981. “Do Stock Prices Move Too Much to Be Justified by Subsequent Changes in Dividends?” American Economic Review, 71(3): 421–36.

Como suele ser habitual, la revista The Economist  hace una sutil crítica con la selección efectuada. En concreto, en el artículo se afirma: "Many of these papers are more cited than read". Que cada uno piense lo que le parezca.

viernes, 25 de marzo de 2011

Cómo explicar a un niño qué es un activo tóxico



Los activos tóxicos son fondos de inversión de muy baja calidad que se crearon a partir de hipotecas subprime que se concedieron en EE.UU. a personas con solvencia económica baja (respaldados por una vivienda cuyo valor descendió considerablemente). El detonante de la crisis de las hipotecas subprime fue el colapso de la burbuja inmobiliaria que se inició en 2006. Posteriormente, la crisis de las hipotecas subprime contagió desde comienzos de 2008 al sistema financiero estadounidense, y después al sistema financiero internacional, generando una crisis de liquidez y la crisis económica global en la que todavía estamos inmersos.

El término "activo tóxico" es uno de los vocablos más repetidos en los medios de comunicación (y en las conversaciones de los españoles) desde el inicio del proceso de reestructuración del sistema bancario español, especialmente de las cajas de ahorro. 

Existe preocupación en nuestro país sobre cómo reaccionarán los más pequeños ante la bajada del nivel de vida que tienen que afrontar sus familias con la crisis económica actual, sobre todo si se sigue alargando en el tiempo. Los psiquiatras infantiles piensan que hay que explicarles este problema de una manera sencilla al igual que se hace cuando el niño se enfrenta a un divorcio o a un segundo matrimonio (o relación de pareja) de sus padres, la muerte de un ser querido, el cambio de domicilio y de colegio, una catástrofe natural como la de Japón o Haití o las consecuencias de un acto terrorista. 

Cuando nos enfrentamos a un niño que pregunta con insistencia qué es un activo tóxico, la tentación del adulto es asociarlo a estafa, timo, atraco y demás vocablos asimilables malsonantes. He aquí un vídeo de dibujos animados (con clave de humor) que puede servir de guía para que el adulto explique a un niño que es un activo tóxico con sencillez (y evitar así los vocablos que sustituyen al eufemismo impuesto por los mercados financieros). En el vídeo se cuenta la vida y la muerte de la mascota de los activos tóxicos del Planeta Dinero. La mascota se llamaba Toxie. Descanse en paz. 

Disfruten del vídeo y practiquen el inglés americano:




martes, 22 de marzo de 2011

Comportamiento de los principales índices de los mercados bursátiles de los países avanzados y emergentes, 2000-2011

El índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio ha caído un 10,21% desde el 11 al 18 de marzo como consecuencia del terremoto, el tsunami y la posterior alerta nuclear en Japón. Pero está tendencia negativa del mercado bursátil japones ya se arrastraba desde la década de los noventa del siglo pasado como consecuencia de varios factores: el hundimiento del mercado inmobiliario, la crisis bancaria, la deflación crónica, la apreciación nominal del yen, el excesivo endeudamiento público, el envejecimiento progresivo de la población y la persistente debilidad de la demanda interna, entre otros.

En el gráfico adjunto (hacer clic sobre el mismo para verlo más grande) se presenta la variación porcentual de los principales índices bursátiles de los países avanzados y emergentes desde el 1 de enero de 2000 hasta el 18 de marzo de 2011.



















Por un lado, se puede destacar que desde el inicio del siglo XXI son las bolsas de los tres países emergentes las que han obtenido una mayor revalorización. Además, son los únicos mercados bursátiles que presentan variaciones positivas. En concreto, el índice Bombay SENSEX de la India avanza un 232,6%, el Shanghai Composite de China un 106,75%, mientras que a mucha distancia se sitúa el índice Hang Seng de Hong-Kong con un aumento mucho menor del 28,4%.

En lo que concierne a los mercados bursátiles de los países avanzados, la rentabilidad acumulada desde el año 2000 es negativa en los cuatro casos. Encabeza el ranking de caídas el índice Nikkei 225 de Japón (-51,6%), y a mucha distancia se sitúan los índices FTSE 100 del Reino Unido (-14,2%), el S&P 500 de EE.UU. (-12,1%) y el índice DAX de Alemania (-1,3%).

Por otro lado, en el gráfico se puede ver claramente cuatro etapas diferenciadas en la evolución de los principales índices bursátiles mundiales (mucho más pronunciadas en el caso particular de las tres bolsas asiáticas):
  • Desde el año 2000 a finales del 2003: fuerte retroceso de todos los índices bursátiles.
  • Desde el año 2004 hasta el inicio de la crisis financiera de 2008: etapa de recuperación en las bolsas de los países avanzados y de fuerte recuperación en los tres países emergentes, espectacular en los casos de las bolsas china e india.
  • Desde el comienzo de la crisis financiera de 2008 hasta el primer trimestre de 2009: fuerte caída de los índices, con más incidencia en los tres países emergentes, especialmente en las bolsas china e india.
  • Desde el segundo trimestre de 2009 hasta la actualidad: incipiente recuperación de los índices de la Bolsa de Londres y de Nueva York, estancamiento del índice japones, y fuerte recuperación de las tres bolsas asiáticas, especialmente de los mercados bursátiles chino e indio.
La última caída registrada en todos los mercados (y que se observa al final de las sendas temporales con un ligera descenso de todos los índices) coincide con el terremoto, y la posterior alerta nuclear en Japón.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Una consecuencia financiera de la crisis nuclear de Japón: la caída de la rentabilidad de los EFT de la industria nuclear

Los fondos cotizados o ETF (siglas en inglés de exchange traded funds) son un instrumento financiero en auge que es una mezcla entre los fondos de inversión colectiva y las acciones. En concreto, se trata de un fondo de inversión indiciado (que replica el comportamiento de un determinado índice de referencia) pero con mayor liquidez que los fondos de inversión colectiva tradicionales, ya que sus participaciones se negocian y liquidan igual que las acciones. Entre las desventajas de los ETF frente a los fondos de inversión tradicionales destaca sobre todo el tratamiento fiscal, ya que mientras en los tradicionales se aplaza el pago de impuestos por el traspaso de un fondo a otro, en los ETF el tratamiento fiscal es el mismo que las acciones.

A nivel internacional hay tres ETF relacionados con el uranio y la energía nuclear:
  • PowerShares Global Nuclear (NYSE Arca: PKN)
  • iShares S&P Global Nuclear Energy (NYSE Arca: NUCL)
  • Market Vectors Nuclear Energy (NYSE Arca: NLR)


En el gráfico adjunto (hacer clic sobre el mismo para verlo más grande) se puede ver la evolución temporal del ETF Market Vectors Nuclear Energy (NLR) desde el 16 de septiembre de 2010 hasta ayer. El valor de este ETF ha caído desde el inicio de la crisis nuclear de Japón nada menos que un 16%.


Como se puede ver en el cuadro, este ETF es una media ponderada de las principales acciones de las compañías internacionales del sector del uranio y de la industria nuclear de EE.UU., Canadá, Japón, Australia y Francia. En las dos últimas columnas aparece la ponderación de cada compañía en el ETF y la variación en el valor de cada compañía desde el inicio de la crisis nuclear de Japón, respectivamente.

Encabezan el ranking de pérdidas de valor las tres empresas más importantes de exploración y de explotación del Uranio: la norteamericana Uranium Resources y las canadienses Hathor Exploration y Uranium One, que registran una caída de su valor del 41,63%, 40,47% y 39,27%, respectivamente.

Por último, destacar que sólo hay una empresa que ha visto esta última semana como su valor subía (un 8,49%). Se trata sorprendentemente de una empresa japonesa: Kajima Corp. Pero la sorpresa no es tal. Esta empresa se dedica a la construcción de rascacielos y a la aplicación de tecnologías de la construcción resistentes a terremotos, incluidas las centrales nucleares.

sábado, 12 de marzo de 2011

La evolución reciente de la base monetaria y de la tasa de inflación en China: ¡El modelo del multiplicador monetario y la teoría cuantitativa del dinero aún no han muerto!

En varias entradas de este Blog nos hemos ocupado de un conjunto de anomalías monetarias de la economía de los EE.UU. (y en cierta medida de la zona del euro) derivadas de la actual crisis financiera y económica internacional: (1) la aparición de tipos de interés negativos de los bonos de deuda pública indiciados por la inflación; (2) la falta de capacidad predictiva de la pendiente de la curva de rendimientos (o el diferencial de los tipos de interés a largo y a corto plazo de los rendimientos de los Bonos del Tesoro) como indicador adelantado de la evolución del producto real; (3) el funcionamiento cuasi nulo del mercado interbancario; (4) el nivel cercano a cero alcanzado por los tipos de interés nominales de las Letras del Tesoro; (5) y el extraordinario aumento de la base monetaria y de las reservas bancarias y la caída del multiplicador monetario por debajo de la unidad.

Centrándonos en esta última anomalía monetaria, el fallo del modelo del multiplicador monetario en las economías avanzadas nos ha obligado a los académicos a "reescribir" nuestra exposición en las aulas de uno de los temas clásicos de las asignaturas de Introducción a la Economía y Macroeconomía:  el papel de los bancos en la creación de dinero. Pero también nos veíamos obligados a "reinterpretar" la teoría cuantitativa del dinero, ya que la extraordinaria creación de liquidez no se estaba trasladando a aumentos de la tasa de inflación.

En esta entrada del Blog mostramos que el modelo clásico del multiplicador monetario y la teoría cuantitativa del dinero siguen siendo válidos para algunas economías emergentes. Este es el caso de China.




















En el primer gráfico (hacer clic sobre el mismo para verlo más grande) podemos observar como los multiplicadores monetarios en la economía china se han mantenido relativamente estables y no han sufrido una caída brusca como en el caso de EE.UU. y la zona del euro. 


















En el segundo gráfico se muestra que sigue existiendo una clara relación entre el crecimiento de la base monetaria y evolución de la tasa de inflación de China.

Creo que mis colegas de las asignaturas de Introducción a la Economía y Macroeconomía de las universidades españolas tienen un sugerente (y complicado) caso de estudio para explicar a sus alumnos en el segundo cuatrimestre de este curso.

lunes, 7 de marzo de 2011

Kenneth Rogoff gana el Premio de Economía Financiera 2011 patrocinado por el Deutsche Bank



El catedrático de Economía de Harvard University y antiguo economista jefe del FMI entre 2001 y 2003, Kenneth S. Rogoff, ha ganado el Premio de Economía Financiera 2011 otorgado por el Center for Financial Studies de la Goetthe University Frankfurt y patrocinado por banco alemán Deutsche Bank.

El premio le ha sido otorgado por su contribución a la macroeconomía y finanzas internacionales y, especialmente, por sus trabajos sobre el origen de las crisis financieras, el impago de la deuda soberana y la reestructuración de la deuda, los desequilibrios exteriores globales y los tipos de cambio. 

Ayer estuvo precisamente en Madrid invitado por la Fundación Rafael del Pino para hablar de su exitoso libro "This Time is Different. Eight Centuries of Financial Folly" ("Está vez es diferente. Ocho siglos de locura financiera"), trabajo empírico dedicado a la historia de las crisis financieras internacionales (incluida la actual), y cuya co-autora es la catedrática de Economía, Carmen M. Reinhart, de la University of Maryland, EE.UU.

Este libro de lectura debería ser de obligada lectura para los estudiantes de Economía y Finanzas Internacionales.

Aquí les dejo los enlaces a los tres trabajos académicos relacionados con este libro:

Tengo la impresión que se encamina a la lista de los posibles candidatos al Premio Nobel 2011.

sábado, 5 de marzo de 2011

(bAg): Blog de economía de la ALdEa Global

He comenzado a participar en un nuevo blog independiente de economía junto a un grupo de profesores de economía de varias universidades españolas. Se trata del Blog de la ALdEa Global, al que hemos bautizado con el acrónimo de (bAg).
Nuestro objetivo es ofrecer una plataforma de intercambio de opiniones sobre temas económicos que sea útil, informativa y amena.  Con ello pretendemos contribuir, de forma modesta pero decidida, a una toma de posición crítica a la par que rigurosa sobre nuestro entorno económico.
Aunque orientado hacia los problemas de naturaleza económica, el Blog no es temático. Es decir, pretendemos recoger todo tipo de entradas y opiniones sobre temas diversos: pobreza y desigualdad, reformas económicas, evaluación de políticas públicas, diagnóstico de sectores productivos, etc.  Las entradas del Blog se basan en un análisis económico riguroso acompañado de datos relevantes.
Además, si bien la iniciativa surge desde la Asociación Libre de Economía (ALdE), que auspicia y patrocina el Blog,  no se trata de un blog únicamente de los asociados, ni de un medio de comunicación sólo de la Asociación. Dado que una buena parte de los impulsores del Blog son docentes universitarios, nuestro deseo sería que el mismo pudiera constituirse en una herramienta útil para los estudiantes de economía. Sin embargo, pretendemos ir más allá; se trata de una iniciativa abierta a todos. Ello incluye a los profesionales de la economía, tanto en el ámbito académico como en las empresas o en órganos de la administración y también a todo lector interesado por la evolución económica, y en particular por la marcha de la economía española.
El funcionamiento del Blog es estándar, con una lista de autores fijos a los que periódicamente iremos añadiendo una lista de autores invitados que puedan ofrecer nuevos temas y perspectivas de interés.
No cabe duda de que corren tiempos difíciles, pero también apasionantes. En pocas ocasiones los economistas recibiremos más requerimientos para ofrecer análisis rigurosos que en los momentos presentes. Creemos que es eso lo que se nos demanda, y no una capacidad adivinatoria de la que obviamente carecemos.
Los editores del Blog son Cecilio Tamarit (Universidad de Valencia) y Diego Rodríguez (Universidad de Complutense de Madrid). Y el resto de autores son Andrés Pedreño (Universidad de Alicante), Antoni Garrido (Universidad de Barcelona), Alvaro Anchuelo (Universidad Rey Juan Carlos), Emilio Ontiveros (Universidad Autónoma de Madrid y AFI), Guillén López-Casasnovas (Universidad Pompeu Fabra), José Carlos Fariñas (Universidad Complutense de Madrid), José Luis García Delgado (Universidad Complutense de Madrid), Luis Ayala (Universidad Rey Juan Carlos), Máximo Camacho (Universidad de Murcia), Rafael Myro (Universidad Complutense de Madrid), Santiago Carbó (Universidad de Granada), Simón Sosvilla (Universidad Complutense de Madrid) y Vicente Esteve (Universidad de Valencia y Universidad de La Laguna).