jueves, 24 de enero de 2013

Deterioro alarmante de las ratios de sostenibilidad y del equilibrio presupuestario de la Seguridad Social en España


Los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social confirman que en el año 2012 (a falta de algunos ajustes finales) ha continuado con fuerza el deterioro del equilibrio del presupuesto del Sistema de Seguridad Social en España, etapas de desequilibrios que comenzó en 2008. En esta entrada del Blog presentamos la evolución reciente de los dos indicadores que se utilizan habitualmente para evaluar la sostenibilidad futura del pago de pensiones contributivas (la ratio cotizantes/pensionistas y la ratio cotizantes/número de pensiones), así como del saldo presupuestario de la Seguridad Social.

En primer lugar, como se puede ver en el Gráfico 1 (hacer clic sobre el mismo para verlo más grande), el número de afiliados ocupados en el promedio de 2012 en 16.332.488 personas, lo que supone un descenso del -4,55%  respecto a los afiliados ocupados en el promedio de 2011 (17.111.792 personas), y un descenso del -14,91% respecto al máximo histórico alcanzado en 2007 (19.195.755 personas), justo antes del estallido de la crisis financiera internacional. En segundo lugar, este descenso de cotizantes ocurría al mismo tiempo que el número de pensionistas con pensiones contributivas (8.143.922 personas a finales de 2012) aumentaba un 0,95% respecto a 2011 (8.066.507 personas) y un 7,27% respecto a 2007 (7.591.502 personas).


La conjunción del descenso de cotizantes y del aumento continuo de pensionistas ha provocado que la ratio cotizantes/pensionistas haya caído a finales de 2012 hasta 2,00 (las cotizaciones de dos ocupados sirven para el pago de un pensionista), lejos ya del máximo alcanzado del 2,52 en 2007 (véase Gráfico 2, línea azul). Es necesario destacar que esta cifra roza el mínimo histórico del 1,93 de 1997. Además, esta ratio empeora hasta el 1,81, si utilizamos el cociente entre cotizantes y el número de pensiones contributivas en vigor, tal y como se puede observar también en el Gráfico 2 (línea roja).


Por otra parte, tal y como muestra el Gráfico 3, el conjunto de la Administración de la Seguridad Social registró en términos de Contabilidad Nacional un déficit de 11.818 millones de euros (cifras provisionales de noviembre, diferencia entre ingresos y gastos corrientes), lo que equivale al -1,11% del PIB español. [1] [2] Este déficit registrado por el Sistema de Seguridad Social supone el tercer saldo negativo consecutivo del sistema de pensiones desde el año 2010.


Ante tal situación, la OCDE alerta en su último informe sobre la economía española de noviembre de 2012 - OECD Economic Surveys: Spain 2012 - que la reforma de las pensiones impulsada por el último Gobierno socialista se queda corta y pide la aprobación urgente de nuevas medidas: i) extender el cómputo de la pensión a toda la vida laboral; ii) prolongar aún más el plazo necesario para lograr la pensión máxima; iii) endurecer el acceso a las nuevas pensiones de viudedad; iv) acabar con las ayudas a la jubilación parcial.

La OCDE también pide adelantar lo antes posible una de las reformas ya previstas en la nueva ley de pensiones que está en vigor en la actualidad. [3] Se trata de introducir una  fórmula de indexación de las pensiones que vincule los parámetros del sistema a los cambios en la esperanza de vida, algo que estaba previsto que entrara en vigor en 2027.

En síntesis, los desequilibrios financieros de la Seguridad Social española pasan a corto plazo por una nueva reforma urgente del sistema de pensiones vigente y el adelanto de medidas ya previstas para el futuro o por la creación masiva de empleo que eleve el número de cotizantes, circustancia poco probable dada las previsiones de crecimiento económico para el próximo trienio.
---------------
[1] Esta cifra recoge el déficit de operaciones corrientes del organismo (que excluye los movimientos financieros), que no tiene por qué coincidir con el déficit presupuestario final. Por lo tanto, no incluye los intereses generados por las inversiones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social durante 2012, lo que indica que la cifra final de déficit se reducirá una vez se contabilicen.

[2] El déficit total incluyendo los intereses generados por las inversiones del Fondo de Reserva no se ha cubierto con la emisión de deuda pública. En su lugar, se han utilizado los ahorros de años precedentes, en parte de los fondos acumulados en el Fondo de Reserva y en parte de los fondos acumulados en el Fondo de Prevención y Rehabilitación de la Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, en el que se guardaba el dinero sobrante de la gestión de las mutuas de accidentes laborales. La utilización de estos fondos acumulados sin tener que emitir deuda no supone un menor déficit. La utilización de recursos acumulados de ejercicios anteriores, atendiendo a la normativa contable de la Unión Europea, no rebaja el déficit (desfase entre ingresos y gastos) del ejercicio corriente. Pero sí evita tener que salir al mercado a captar capital emitiendo deuda pública. Pero esta "hucha de las pensiones" se puede agotar pronto.

viernes, 18 de enero de 2013

El ajuste sectorial del empleo en EE.UU. desde el inicio de la crisis financiera internacional, 2007-2012


En esta entrada del Blog presentamos las cifras de la evolución del empleo sectorial en EE.UU. desde el inicio de la crisis financiera internacional.

En el primer cuadro (hacer clic sobre el mismo para verlo más grande) se detalla la evolución del número de ocupados en cada sector en el periodo 2007-2012, mientras que en el segundo cuadro se ha calculado la diferencia de ocupados en cada sector entre 2012 y 2007.




En primer lugar, destacar que desde el inicio de la crisis, la economía norteamericana ha perdido 4.599.994 empleos netos.

En segundo lugar, la destrucción y la creación de empleo neto no se ha distribuido homogéneamente entre todos los sectores.

Por un lado, los sectores más destructores de empleo neto han sido la construcción (-2.360.431 empleos), la industria manufacturera (-1.977.255 empleos), el comercio al por menor (-852.186 empleos), la banca y los seguros (-381.122 empleos), el sector de la información (-379.502 empleos), el comercio al por mayor (-362.999 empleos) y el sector inmobiliario (-300.807 empleos). Lo expertos del mercado de trabajo piensan que la mayoría de los empleos perdidos en la construcción, la industria manufacturera, el sector inmobiliario y la banca y seguros se habrán perdido para siempre.

Por otro lado, los sectores más generadores de empleo neto han sido el sector vinculado a la sanidad y los servicios sociales (+1.543.846 empleos) y el sector privado de la educación (+443.210 empleos).

martes, 15 de enero de 2013

Evolución histórica de la distribución de la renta entre los hogares de EE.UU., 1976-2011


La Oficina del Censo de los Estados Unidos (en inglés, U.S. Census Bureau) es el organismo dependiente del Departamento de Comercio de los Estados Unidos que se encarga de elaborar el Censo de la población en este país. El organismo también elabora datos, encuestas e informes sobre la distribución de los ingresos entre los hogares norteamericanos. Dentro de este último ámbito, la Oficina del Censo publica anualmente la distribución de la renta nacional entre los hogares (o distribución personal de la renta) de EE.UU. En está entrada del Blog presentamos las cifras históricas que cubren el periodo 1967-2011, datos que con más detalle se pueden ver en la Tabla H.3.

En el primer gráfico se presenta la evolución de la distribución de la renta (nominal) entre los hogares por quintiles, además del 5% de los hogares con mayor renta (hacer clic sobre el gráfico para verlo más grande).


El primer quintil de hogares (los más ricos) tenían una renta media en 2011 de 178.020 dólares, el tercer o quintil medio (¿clase media?) tenían una renta media de 49.842 dólares, mientras que el primer quintil de los los hogares (los más pobres) disponían de una renta media de tan sólo 11.239 dólares. Además, el 5% de los hogares más ricos tenían una renta media de 311.444 dólares.

En el segundo gráfico se presenta la evolución de la renta real de los hogares (dólares de 2011), es decir, corregida por la tasa de inflación medida por el IPC.


Las cifras muestran que el crecimiento real de la renta media de los hogares de EE.UU. desde 1967 a 2011 ha sido muy dispar, favoreciendo claramente a las clases altas (5% más ricos y primer quintil) y perjudicando sobre todo a la clase media (tercer quintil) y media-baja (cuarto quintil): i) un aumento del 94,1% en el 5% de hogares más ricos; ii) un aumento del aumento 75% en el primer quintil (hogares más ricos); iii) un aumento del 41,7% en el segundo quintil; iv) un aumento del 23,4% en el tercer quintil; v) un aumento del 15,4% en el cuarto quintil; vi) un aumento del 23,1% en el quinto quintil (hogares más pobres).

Finalmente, en el cuadro adjunto se presenta la caída en la renta real media de los hogares desde su máximo histórico hasta 2011. Nuevamente, se muestra un empeoramiento en la distribución personal de la renta, puesto que la caída es cada vez mayor ha medida que descendemos en los quintiles de renta.


En síntesis, las cifras muestran que la distribución de la renta entre los hogares de EE.UU. (o la desigualdad económica desde el punto de vista personal) ha ido empeorando en los 44 años que cubren las estadísticas oficiales.

miércoles, 9 de enero de 2013

Ranking mundial de países por activos financieros netos per cápita


El grupo asegurador alemán Allianz ha publicado recientemente la tercera edición del informe "Allianz Global Wealth Report 2012", el que se presenta un ranking mundial de países según los activos financieros netos per cápita (o riqueza financiera neta = activos-pasivos) a finales de 2011.

En el estudio se incluyen 52 países (el 93% del PIB mundial y el 69% de la población mundial) clasificados en 3 grupos según la riqueza financiera neta per cápita (ver cuadro adjunto; hacer clic sobre el mismo para verlo más grande): i) 17 países de riqueza financiera neta alta (HWC), con más de 26.800 euros por habitante; ii) 16 países de riqueza financiera neta media (MWC, grupo de España), situados en un rango de 26.800-4.500 euros por habitante; y iii) 19 países de riqueza financiera neta baja (LWC), con menos de 4.500 euros por habitante.


España ocupa el puesto 21 entre los países más ricos del mundo, con unos activos financieros per cápita de 16.875 euros, lo que representa una caída del 5% respecto a 2010. El ranking lo encabeza Suiza con 132.092 euros, seguido de Japón con 93.087 euros y de EE.UU. con 90.417 euros.

En el informe se constata, tal y como aparece en el siguiente gráfico, que existe una elevada correlación entre los activos financieros netos per cápita y el PIB per cápita de cada país.


Centrándonos en Europa Occidental, España se sitúa en la parte baja del ranking europeo debido al rápido crecimiento de los pasivos financieros del sector privado en los últimos diez años. En concreto, la economía española se sitúa en el puesto 14, solamente por encima de Grecia y Noruega, tal y como se puede ver en el siguiente gráfico (el número entre paréntesis se refiere a la posición de cada país en el ranking mundial).