martes, 27 de enero de 2015

Yanis Varoufakis, nuevo Ministro de Finanzas de Grecia: confesiones de un marxista “errático”


El profesor de Economía de la Universidad de Atenas, Yanis Varoufakis, es el Ministro de Finanzas del nuevo Gobierno griego de izquierdas.

Suponemos que tendrá la tarea de convencer a los países de la zona del euro, al Fondo Monetario Internacional y al Banco Central Europeo (la llamada "Troika") de la necesidad de reestructurar y aliviar la insostenible deuda helena (174,7% del PIB) y de acabar con la austeridad económica impuesta por los rescates financieros aceptados por Grecia.

Aquí tienen un vídeo en el que expone algunas de sus ideas económicas. No tiene desperdicio. Me recuerda a Axel Kicillof, actual Ministro de Economía y Finanzas Públicas de Argentina.  Mal veo las negociaciones del Gobierno griego con la Troika:


lunes, 26 de enero de 2015

La dinámica temporal de la deuda pública griega: escenarios alternativos para el acuerdo entre la Troika y el Gobierno griego



La evolución temporal del stock de deuda pública en % del PIB de Grecia se puede descomponer en 3 componentes:






donde bt representa el stock de deuda (% del PIB), dt el déficit público primario (en % del PIB, sin incluir intereses de la deuda), it los tipos de interés nominales de la deuda pública, gt la tasa de crecimiento nominal de la economía (crecimiento real + tasa de inflación) y addt el componente “ajuste déficit-deuda”. 


La expresión anterior implica que si se quiere estabilizar el stock de deuda pública en relación al PIB se deben dar tres condiciones no excluyentes: (1) la tasa de crecimiento nominal de la economía (¡cuidado con la deflación que hace aumentar la deuda!) tiene que superior al tipo de interés nominal de la deuda pública (el llamado efecto “bola de nieve” de los intereses de la deuda); (2) se tiene que generar superávit primarios (componente del “ajuste fiscal”);  (3) se debe eliminar o reducir el componente "ajuste déficit-deuda" (addt = 0). [1]

Veamos algunas simulaciones para el caso de la dinámica temporal de la deuda pública de Grecia utilizando la expresión anterior que pueden servir de base para las posibles negociaciones entre la Troika (la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo) y el nuevo Gobierno griego. [2] 

Caso 1: reestructuración de la deuda pública (reducción de los tipos de interés nominales de los bonos en 3,7 puntos porcentuales) sin quita (no se reduce el stock de deuda pública inicial). 

En el primer gráfico se presenta la evolución temporal futura del stock de deuda pública griego tomando los datos actuales: a) un stock de deuda pública sobre el PIB del 174% a finales de 2014; b) una tasa de crecimiento real de la economía para 2015 del +2,9%; c) una tasa de inflación prevista para 2015 del +0,3%; y d) un superávit público primario previsto para finales de 2015 del 3,0%. Además, los tipos de interés nominales de la deuda pública a 1o años  situados en la actualidad en el 8,7% (rendimiento del mercado secundario del 26 de enero de 2015) se reducen a una  media del 5% mediante el canje de deuda pública con los acreedores. [3]



El resultado es que sólo se consigue estabilizar el nivel del stock de deuda pública en % del PIB en su nivel de 2014, un 174%. El stock de deuda pública aún crecería a una tasa anual del 0,2%.

Caso 2: reestructuración de la deuda pública (reducción de los tipos de interés nominales de los bonos en 3,7 puntos porcentuales) y quita del 30% (se reduce el stock de deuda pública inicial del 174% al 122% del PIB). 

Se mantienen los datos del caso 1 relativos a la tasa de crecimiento real, de la tasa de inflación y el Gobierno griego se compromete a mantener el superávit público primario del 3%.



El Gobierno griego y la Troika podrían llegar a un acuerdo al combinar el mantenimiento de la austeridad (el superávit público primario se mantiene en el 3%) y un acuerdo de reestructuración de la deuda pública (con canje de bonos) con una quita parcial de deuda. Además se pararía el crecimiento del stock de deuda pública, al generarse una reducción del 0,7% anual, insuficiente para conseguir el objetivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento del 60% en un horizonte de 20 años.

Caso 3: reestructuración de la deuda pública (reducción de los tipos de interés nominales de los bonos en 4,7 puntos porcentuales) y quita del 45% (se reduce el stock de deuda pública inicial del 174% al 96% del PIB) y se genera una tasa de inflación del 2%.

Se mantienen los datos del Caso 1 relativos a la tasa de crecimiento real y el compromiso de mantener el superávit primario en el 3%. La tasa de inflación sube del 0,3% actual al 2%, objetivo del Banco Central Europeo.



Este es un escenario mejor que el planteado en el Caso 2 para el Gobierno griego. La Troika podrían llegar a un acuerdo al combinar el mantenimiento de la austeridad (el superávit público primario se mantiene en el 3%) y un acuerdo más ambicioso de reestructuración de la deuda pública (con canje de bonos) con una mayor quita parcial de deuda. El stock de deuda pública se reduciría a un ritmo del 3,7% anual y se alcanzaría el objetivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento del 60% en un horizonte razonable de 10 años. Los salarios y las rentas podrían aumentar moderadamente mediante acuerdos entre los agentes sociales y el Gobierno para impulsar la tasa de inflación hasta el 2%.

--------
[1] En el componente del "ajuste déficit-deuda" (add = 0)  se incluye todas aquellas emisiones emisiones de deuda pública que no computan como déficit público (no tienen su origen la diferencia entre ingresos públicos y gastos públicos) pero si como deuda pública. Su origen está en la necesidad de financiar la adquisición de activos financieros por parte del Estado no directamente relacionados con el presupuesto público. Por ejemplo, en España dentro del componente "ajuste déficit" se emitió deuda pública para financiar el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), el FADE (Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico) y el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores (FFPP), entre otros.
[2] Utilizamos la calculadora de Bloomberg.
[3] Se supone que el componente "ajuste déficit-deuda" es nulo.

viernes, 16 de enero de 2015

¿Es la demanda de carburantes inelástica en relación a los cambios en los precios?: el caso de EE.UU.


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha denunciado en varias ocasiones que las petroleras trasladan rápidamente a los precios de venta al público de los combustibles los incrementos de las cotizaciones del crudo y de sus derivados y, cuando estos descienden, su traslado es muy lento e incompleto.

Pero esta posible estrategia asimétrica de las petroleras se solapa a una característica microeconómica de los combustibles que queda fuera del ámbito de la regulación de la competencia y de la CNMC. En concreto, los combustibles son bienes con una elasticidad precio muy baja (la demanda es inelástica o rígida), por lo que su demanda cambia muy poco cuando cambian los precios.

Una forma de ver esta relación es comparar las ventas de gasolina con la evolución de los precios del petróleo y de los combustibles. Para ilustrar el tema utilizaremos el caso de la gasolina en los EE.UU. 

En el primer gráfico se puede observar la evolución temporal de las ventas de gasolina en las estaciones de servicio y del precio del petróleo de referencia en EE.UU., el West Texas Intermediate (datos mensuales).


Como se puede observar en el gráfico ambas series se mueven en la serie histórica de manera sincronizada.

En el segundo gráfico se representa la evolución de las tasas de crecimiento anual de las ventas de gasolina y de las tasas de crecimiento anual de los precios de la gasolina (datos mensuales).


La sincronía de las dos series es ahora todavía más alta, ya que las tasas de variación están en casi todo el periodo en valores muy cercanos, tanto cuando suben como cuando bajan los precios de la gasolina. Ello implica que las ventas de gasolina responden muy poco a los cambios en los precios de la gasolina. En definitiva, la demanda de gasolina en los EE.UU. es muy inelástica en relación a los cambios en los precios de la gasolina. [1]

--------
[1] Una estimación de la elasticidad-precio media de la demanda de gasolina en EE.UU. puede verse en el trabajo de Espey, M. (1996): "Explaining the Variation in Elasticity Estimates of Gasoline Demand in the United States: A Meta-Analysis", The Energy Journal, Vol. 17, No. 3, pp. 49-60. En el estudio se estima una elasticidad-precio media de la demanda de la gasolina a corto plazo (horizonte temporal de 1 año o menos) del -0,26, es decir, un aumento del 10% en el precio de la gasolina provoca que disminuya la cantidad demandada en un 2,6%. En el largo plazo (horizonte temporal de más de 1 año), la elasticidad-precio media de la demanda sube hasta el -0,58, es decir, un aumento del 10% del precio de la gasolina provoca que la cantidad demandada disminuya en un 5,8%.

lunes, 12 de enero de 2015

Mi “mano a mano” con José Carlos Díez en las XXIX Jornadas de Alicante sobre Economía Española



El 6 y 7 de noviembre de 2014 se celebraron en Alicante las XXIX Jornadas de Alicante sobre Economía Española organizadas por la Asociación Libre de Economía Española (ALdE) y el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante.

En esta entrada del Blog se puede ver el vídeo completo de las intervenciones de la jornada del día 7 de noviembre.

En el siguiente enlace (desde el punto 3:31:00 hasta el final) se puede seguir mi intervención en el "mano a mano" con José Carlos Díez, en relación a la situación actual de la economía española: