martes, 21 de julio de 2009

Llega el cierre veraniego del Blog

Voy a pasar el resto del verano lejos de mis despachos de la Universidad de Valencia y de la Universidad de La Laguna (y de mis conexiones de alta velocidad de internet). En realidad, las tres niñas me ocupan todo el día y, por lo tanto:

  • Voy a interrumpir mi Blog hasta la primera semana de septiembre.
  • Voy a dejar de contestar a mi correo electrónico (bueno a casi todo).
  • Voy a intentar alejarme de la Economía (si me dejan las noticias)
  • Voy a abandonar el puente aéreo Valencia-Santa Cruz de Tenerife: el IB8094 y el IB8095.
  • Voy a prepararme psicológicamente para la que se nos viene encima (sólo mediáticamente, eso espero) el curso que viene con la gripe A (H1N1).

Ahora, voy a leer, cocinar, ir a la playa y a disfrutar de la piscina de nuestra casa de Llíria.

sábado, 18 de julio de 2009

Nueva Encuesta: ¿cuáles deben ser las prioridades de la inversión pública del Presupuesto español para 2010?

El alcance de la crisis económica hace pensar que la economía española quizá necesite un nuevo impulso fiscal para el año 2010. Lo ideal desde una visión puramente académica es que los recursos adicionales del presupuesto se canalicen hacia la inversión en infraestructuras públicas y al apoyo de algunas infraestructuras privadas selectivas o estratégicas (gas, electricidad, redes, internet, infraestructuras relacionadas con el sector turístico, etc..).
En la nueva encuesta que iniciamos hoy preguntamos a los lectores cuáles deben ser las prioridades de la inversión en infraestructuras para el presupuesto del Estado en 2010. Se trata de realizar un ranking de prioridades, dado que parte de los nuevos recursos del presupuesto se dirigirán seguramente a aumentos de gasto corriente, como las prestaciones por desempleo.
Este debate académico, político y social también está abierto en EE.UU. desde la llegada del Presidente Obama. En el último número de la revista Regional Economist de la Reserva Federal de St. Louis se puede leer un interesante artículo académico sobre el estado de la cuestión en la economía americana.
Recuerden que es posible seleccionar más de una respuesta.

viernes, 17 de julio de 2009

Características perversas del sistema actual de negociación colectiva en España (II): escasa respuesta al ciclo económico

En la entrada anterior nos ocupamos de una de las características perversas del sistema actual de negociación colectiva: su elevada inercia nominal. Como tuvimos ocasión de estudiar este fenómeno ha supuesto un aumento de los costes laborales, no sólo en términos nominales sino también en términos reales, y todo ello coincidiendo con un periodo de deterioro creciente de la demanda y del empleo. En la presente entrada presentamos la otra característica perversa: la escasa sensibilidad de los incrementos salariales negociados en los convenios a las condiciones cíclicas de la economía española.
En el cuadro adjunto (hacer click sobre el mismo para agrandarlo), se presentan los resultados una estimación econométrica para el periodo 1990-2008 de la relación entre los incrementos salariales negociados en los convenios colectivos (variable dependiente) y de algunas variables relacionadas con el ciclo económico (desviación de la inflación positiva retardada un periodo, desviación de la inflación negativa retardada un periodo y variación de la tasa de desempleo en el periodo anterior). La estimación se presenta para el conjunto de convenios colectivos revisados (plurianuales) y para el conjunto de convenios colectivos de nueva firma. Además, se incluyen en la estimación otras variables control, tales como la existencia de clausula de salvaguardia, su ámbito de negociación (nivel de empresa o ámbito superior) y el sector de actividad del convenio.
En conjunto, solamente 1/3 de los convenios colectivos se han negociado en el mismo año, puesto que la mayor parte de los convenios son plurianuales. En este sentido, cabría esperar a priori en el grupo de convenios plurianuales una menor sensibilidad en el año t a las variables cíclicas incluidas en la estimación.
En primer lugar, centrémonos en la relación entre los incrementos salariales pactados y la desviación de la tasa de inflación. En la estimación se toma como referencia una desviación de la tasa de inflación del año anterior por debajo o por encima del 2%. Por un lado, los resultados muestran para ambos grupos de convenios una elevada asimetría en el mecanismo de determinación de los salarios pactados, puesto que las desviaciones positivas de la tasa de inflación se trasladan a los incrementos de salarios con un coeficiente cercano a la unidad (0.92 y 1.13, respectivamente). Por otro lado, se puede observar como dicha traslación no tiene lugar cuando la inflación desciende por debajo de la referencia del 2% (coeficientes muy por debajo de la unidad: -0.21 y -0.34, respectivamente), dada la asimetría generada por las clausulas de salvaguardia de los convenios. No obstante, estos coeficientes negativos estimados implican que las desviaciones de la inflación por debajo del 2% derivan también en aumentos salariales.
En segundo lugar, resulta interesante observar también el impacto de la variación de la tasa de desempleo sobre incrementos salariales. Ahora se estima que únicamente en los convenios colectivos nuevos firmados en el año se detecta cierta sensibilidad a la situación del mercado de trabajo. En concreto, en estos convenios un aumento de 1 punto porcentual en la tasa de desempleo del año anterior disminuiría los incrementos salariales unas dos décimas porcentuales (coeficiente estimado de -o.24). Por el contrario, no se observa una relación negativa entre tasa de desempleo y salarios en los convenios revisados y el coeficiente estimado es despreciable (0.02).
En síntesis, dos de las características fundamentales del sistema actual de negociación colectiva en España, como son su elevada inercia nominal y su escasa respuesta ante los cambios en la situación cíclica de la economía, junto con la elevada segmentación del mercado de trabajo, están provocando un ajuste negativo mayor del mercado laboral ante la menor actividad económica y han contribuido a lo largo de 2008 y en el primer semestre de 2009 a la generación de fuertes incrementos del desempleo. En este sentido, una reforma del mecanismo de determinación salarial que se basara en una mayor relación entre los salarios pactados y la productividad, y que permitiera, en general, una mayor asociación entre los incrementos salariales y la situación particular de cada empresa y sector productivo, generarían unas condiciones más adecuadas para facilitar la recuperación a corto y a largo plazo del empleo en la economía española.

viernes, 10 de julio de 2009

Características perversas del sistema actual de negociación colectiva en España (I): elevada inercia nominal

El último informe anual del Banco de España destaca que a pesar del brusco deterioro del empleo en España en el año 2008 se ha repetido uno de los problemas históricos de nuestra economía. Se trata de la elevada inercia nominal de los salarios fenómeno asociado con la existencia de competencia imperfecta en el mercado de trabajo. Este problema se deriva a su vez del elevado grado de indiciación del mecanismo de negociación colectiva del mercado de trabajo español que ha supuesto un aumento de los costes laborales, no sólo en términos nominales sino también en términos reales.
Por un lado, la activación de la clausulas de salvaguardia pactadas ha provocado un ajuste automático de los salarios nominales a la evolución de la inflación de finales de 2007, lo que ha llevado a un aumento de los salarios nominales y reales en el primer semestre de 2008.
Por otro lado, en el último trimestre de año, cuando estábamos en pleno deterioro del mercado de trabajo y con una tasa de inflación reduciéndose sustancialmente, los salarios negociados han mostrado una escasa sensibilidad a las condiciones cíclicas del mercado de trabajo. En concreto, las revisiones de convenios plurianuales firmados en años anteriores recogieron un aumento de los salarios nominales de 3,5 puntos porcentuales. Más curioso fue el comportamiento de los nuevos convenios colectivos firmados en 2008, ya que incluyeron un aumento salarial superior hasta alcanzar el 3,8% (véase cuadro adjunto; hacer click para agrandarlo).
Los datos disponibles para 2009 no hacen más que confirmar este anómalo comportamiento en una situación de mayor deterioro del mercado laboral. Así, el incremento de salarios pactados hasta mayo (en su mayoría revisiones de convenios colectivos plurianuales firmados en años anteriores) se sitúa en un 2,69%, lo que supone un nuevo aumento de los salarios reales, dado el comportamiento reciente de la tasa de inflación española (véase cuadro).
No obstante, esta estrecha relación "positiva" entre los salarios y la inflación no es nueva para la economía española. Por un lado, el elevado grado de indiciación nominal presente en la negociación colectiva ha sido históricamente muy elevado, por lo que los aumentos salariales están muy determinadas por la evolución de la tasa de inflación anterior. En el gráfico adjunto aparece la senda temporal de los aumentos salariales pactados en los convenios y de la tasa de inflación anual para el periodo 1990-2008. No es necesario realizar un ejercicio econométrico para observar la alta relación positiva existente entre los incrementos de los salarios nominales y la tasa de inflación retardada un periodo. Adicionalmente, esta relación se ve reforzada por el impacto positivo de las clausulas de salvaguardia de la mayoría de los convenios colectivos, que trasladan de manera automática cualquier aumento de la tasa de inflación a los salarios.
Por otro lado, destacar que las propias características de las clausulas de salvaguardia provocan que la relación entre incrementos de salarios y tasa de inflación sea asimétrica. De este modo, en el gráfico se pueden observar años como 1998, 2001, 2003 o 2006, en los que se registra un descenso de la tasa de inflación y, simultáneamente, se producen aumentos de los salarios reales. De hecho, la correlación entre las variaciones de la tasa de inflación y el incremento de los salarios reales para el periodo 1980-2008 es de -0,6.

viernes, 3 de julio de 2009

Las teorías del crecimiento económico en imagenes

Dos lecciones sencillas de las Teorías de Crecimiento Económico (haz clic sobre el gráfico y la foto para verlos más grandes):

  • En el gráfico se muestra la correlación tan clara entre menor nivel de corrupción de un país y mayor crecimiento. Tengo un gráfico similar para las CC.AA. de España. Mis dos CC.AA. no salen muy bien paradas y lo enviaré bajo petición expresa.
  • Una foto vale más que mil palabras: esta fotografía tomada desde un satélite muestra claramente que economía es la más dinámica en la península de Corea. Solamente hace falta ver las luces por la noche desde el espacio.