viernes, 2 de octubre de 2009

Llevemos el debate de la política fiscal hacia el problema de la efectividad en estimular el crecimiento y al terreno académico

Asistimos desde la vuelta de las vacaciones a una saturación en los medios de comunicación y en el debate político en relación a la cuestión de si la orientación de la política fiscal española es la más adecuada y, más concretamente, si la composición del aumento de gasto público es el correcto, si los aumentos impositivos son un error y si las proyecciones presupuestarias son irreales, entre otros temas.

En las próximas semanas vamos a llevar el debate al Blog y, en concreto, nos vamos a centrar en exponer las ideas recientes en la literatura económica (teórica y empírica) en relación a "si el tamaño del multiplicador fiscal importa" y en qué contexto teórico es eficaz para estimular el output.

Fundamentalmente trataremos cuatro avances recientes en este terreno:

i) La diferencia del tamaño del multiplicador del gasto público en modelos keynesianos frente a modelos neokeynesianos.

ii) La dependencia del tamaño del multiplicador del gasto público de las expectativas de los agentes económicos, en relación a  si se realizará, y cuando se realizará una consolidación fiscal del presupuesto.

iii) La conveniencia de realizar un impulso fiscal centrado en recortes impositivos frente a la inefectividad del efecto multiplicador keynesiano del gasto público.

iv) La mayor eficacia del multiplicador del gasto público en un contexto en que los tipos de interés nominales están cercanos a cero y existe riesgo de deflación.

Hay que adelantar que los economistas académicos no se han puesto de acuerdo hasta la fecha sobre el tamaño y la eficacia de los multiplicadores fiscales y que, además, este debate se ha relanzado a raíz del mayor protagonismo que está adquiriendo la Política Fiscal (frente al "agotamiento" de la Política Monetaria) en la actual crisis económica internacional.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

cuestiones en el aire...¿es posiblr inflación y deflación simultáneamente debido a la asincronía de la expansión de la diferentes masas monetarias ?

Anónimo dijo...

mas cuestiones en el aire...es posible que el prof.australiano Steve Keen tenga razon ? en http://www.debtdeflation.com/blogs/

Anónimo dijo...

Podemos aprender del caso Japones:.Para Richard Koo, hay dos tipos de recesiones: aquellas que son el resultado natural del ciclo económico y las que son debidas a problemas de solvencia en el balance de las empresas. Para las primeras, la política monetaria suele ser el mejor remedio, ya que las empresas siguen creyendo que lo que tienen que hacer es invertir y crecer para superar las dificultades. Si la recesión es del segundo tipo, en cambio, la principal prioridad de las empresas ya no es maximizar beneficios sino reducir deuda, lo que exige una contundente respuesta de política fiscal. La deflación es una parada de la inversión de las empresas, por una parte por tener menos crédito, solo las que realmente se pueden apalancar financieramente lo obtienen, otras debido al efecto en espiral al reducirse el consumo y otras por cautela-incertidumbre de la situación actual . Por otra parte para Keiichiro Kobayashi, hay un punto que las medidas del gobierno no sirven de nada si primero no se han ajustado, reestructurado, los bancos a la realidad.
http://www.voxeu.org/index.php?q=node/2482
Fiscal policy again? La política fiscal de nuevo? A rebuttal to Mr Krugman Una refutación al Sr. Krugman

http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&tl=es&u=http://www.voxeu.org/index.php%3Fq%3Dnode/3502&rurl=translate.google.com
Richard Koo
http://paul.kedrosky.com/archives/2009/04/richard_koo_on.html
gracias por su atención.
saludos Ramon M