viernes, 28 de octubre de 2022

Halloween y la economía 2022

Cuando en la noche de Halloween de 2022, suena el timbre de nuestra casa, abrimos con temor la puerta y alguien pronuncia la famosa frase "Trick or Treat", uno se puede encontrar con nuevos temas relacionados con la Economía y con nuevos disfraces.

La principal preocupación en EE.UU. y en la zona euro es el problema de la alta inflación:






Y probablemente la personaje que más puede asustar este año en Europa y, sobre todo en el Reino Unido, es la ex-primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, pero también su ínclito Ministro de Hacienda, Kwasi Kwarteng:



Y en cuanto a los disfraces, el más solicitado podría ser nuevamente este año el del Presidente de China, Xing Jinping:

Y, por último, en cuestión de mascaras, la favorita mundial sea la del Presidente de Rusia, Vladimir Putin:


y quizás en el Reino Unido sea la de la efímera Liz Truss:

_____________

Como citar esta entrada del Blog:

Vicente Esteve, "Halloween y la economía 2022", Universidad de Valencia", Blog Viaje al Fondo de las Finanzas Internacionales, 28/10/2022,

http://vicenteesteve.blogspot.com/2022/10/halloween-y-la-economia-2022.html

viernes, 21 de octubre de 2022

¿Se cumple la teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo entre dos monedas?: el caso del dólar norteamericano y del franco suizo, 1971-2022

 

En esta entrada del Blog utilizamos el caso del tipo de cambio del dólar norteamericano ($) y el franco suizo (sf) para mostrar que se cumple la teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo o PPA (Purchasing Power Parity o PPP en inglés) en el largo plazo, en nuestro caso, 50 años.

Por una parte, la paridad del poder adquisitivo (PPA) en su versión absoluta establece que una cesta representativa de bienes y servicios en el país A debería tener exactamente el mismo precio que en el país B, cuando los precios se expresan en una moneda común.

En términos económicos, la teoría de la PPA en su versión absoluta establece que el tipo de cambio nominal entre el dólar ($) y el franco suizo, Esf/$, debe tender a largo plazo a un valor de equilibrio que viene determinado por el cociente de los precios relativos, aproximados por el cociente de los IPC entre las dos zonas (Psui y Pus), de tal manera que:

Esf/$= Psui/Pus

o, equivalentemente, el valor de la cesta de bienes y servicios tendría el mismo valor expresada en una de las dos monedas, por ejemplo, en francos suizos:

Psui = Esf/$ . Pus

Por otra parte, una versión menos rigurosa de la PPA es la PPA relativa, que partiendo de la anterior expresión, establece que la variación porcentual del tipo de cambio nominal es igual a la diferencia de las variaciones porcentuales de los precios en los dos países, es decir, la tasa de inflación, de tal manera que:

(E t -E t-1 )/E t-1 = π(sui) t - π(us) t , donde π(y) t es la tasa de inflación en el país y en el momento t.

En última instancia, la teoría en su versión relativa establece que la economía con mayor (menor) inflación relativa verá como su moneda se deprecia (aprecia) a largo plazo en los mercados de cambio para asegurar que el poder adquisitivo entre EE.UU. y Suiza sea el mismo.

La PPA es una de las proposiciones fundamentales de las finanzas internacionales. Los modelos monetarios de determinación del tipo de cambio descansan en esta proposición y de ahí la importancia de su cumplimiento. No obstante, existe un consenso en que la PPA no se cumple a corto plazo, porque el tipo de cambio es mucho más volátil que el nivel de precios promedio. 

Sin embargo, los modelos económicos estándar suponen que se mantiene a largo plazo, es decir, cuando los precios han tenido tiempo de ajustarse. Parece haber un consenso en la literatura de que la PPA de largo plazo se puede mantener en el sentido de que hay una reversión media significativa del tipo de cambio real, aunque puede haber factores que inciden en el tipo de cambio real de equilibrio a lo largo del tiempo. En otras palabras, en el largo plazo el tipo de cambio nominal y los precios relativos se mueven proporcionalmente, de forma que el tipo de cambio real revierte al equilibrio. Por tanto, a corto plazo pueden existir desviaciones de la PPA pero éstas deber ser temporales y desaparecer a lo largo del tiempo permitiendo que la PPA se cumpla en el largo plazo.

¿Por qué se producen desviaciones a corto plazo de los tipos de cambio de mercado del tipo de cambio de equilibrio de la PPA?. Las causas son de diversa índole.

Por un lado, muchos de los bienes y servicios que se producen en una economía que no son "exportables" o "no comercializables": la peluquería, una reparación de fontanería, la educación, la consulta de un médico, etc, .., por lo que no se ven expuestos a la competencia exterior. Lo mismo ocurre con otros sectores considerados estratégicos que pueden estar protegidos por los gobiernos nacionales. 

Por otro lado, hay otros factores que generan también desviaciones a corto plazo respecto al valor de equilibrio a largo plazo de la PPA: riesgos geopolíticos (favorecen a las monedas más fuertes), shocks en los mercados financieros o en los mercados de materias primas, y la política de gestión de las reservas de los Bancos Centrales, entre otros. En definitiva, el tipo de cambio de equilibrio de la PPA debe considerarse una referencia a largo plazo para la cotización de mercado (no en el corto plazo), que oscilará en torno a ella en ciclos que pueden ser muy prolongados en el tiempo. 

En el gráfico adjunto (hacer clic sobre el mismo para verlo más grande) se muestra la evolución del tipo de cambio de mercado del dólar con el franco suizo (línea verde, francos suizos  por 1 dólar) y de los precios relativos entre los dos países (línea azul) para el periodo 1971 (mayo)-2022 (septiembre).








Por un lado, la pendiente negativa del cociente de los IPC muestra que la inflación suiza ha sido sustancialmente más baja que la inflación estadounidense. En concreto, la ratio entre los precios suizos y estadounidenses ha disminuido alrededor de un  73%. 

Por otro lado, el gráfico muestra que durante 1971-2022 el franco suizo se apreció alrededor del 76 % con el dólar, lo que coincide con el comportamiento de los precios relativos. 

En síntesis, durante este período de 50 años, la PPA entre EE. UU. y Suiza parece mantenerse.

¡La teoría de la PPA se mantiene viva en el largo plazo!

_________________________________________________________

Como citar esta entrada del Blog:

Vicente Esteve, "¿Se cumple la teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo entre dos monedas?: el caso del dólar norteamericano y del franco suizo, 1971-2022", Universidad de Valencia, Blog Viaje al Fondo de las Finanzas Internacionales, 21/10/2022,

http://vicenteesteve.blogspot.com/2022/10/se-cumple-la-teoria-de-la-paridad-del.html

viernes, 14 de octubre de 2022

Nobel de Economía 2022

Por María A. Prats, Universidad de Murcia

Este post se publicó en el blog (bAg): Blog de Economía de la Aldea Global el 10 de octubre de 2022. Fruto del acuerdo de colaboración entre este blog y el blog Viaje al Fondo de las Finanzas Internacionales, cada trimestre reproduciremos en nuestro blog algunos post que, por su temática, también pueden ser interesantes para nuestros lectores.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

Este lunes 10 de octubre la Real Academia Sueca de Ciencias ha dado a conocer el nombre de los galardonados con el premio Nobel de Economía 2022. Se trata de tres americanos cuyas aportaciones han permitido un significativo avance en la investigación sobre bancos y crisis financieras (“for research on banks and financial crises”).

Los galardonados son Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal entre 2006 y 2014 y actualmente investigador en The Brookings Institution, en Washington D.C.; Douglas Diamond de la Universidad de Chicago; y Philip Dybvig de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri.

En términos generales la investigación de los tres galardonados, que arranca de un profundo conocimiento de la Gran Depresión de los años 30, ha permitido manejar mejor las crisis financieras que se han sucedido con posterioridad, ha demostrado la importancia de prevenir colapsos bancarios generalizados y ha sentado las bases científicas para la investigación moderna sobre estos temas a partir de tres artículos seminales.

Veamos qué ideas centrales transmitieron dichos trabajos:

Primer artículo: Bernanke, B. S. (1983): Non-Monetary Effects of the Financial Crisis in the Propagation of the Great Depression. The American Economic Review, 73(3), 257-276. En este artículo Bernanke destaca la importancia de las crisis bancarias como causa (no consecuencia) del declive de una economía. Es más, un colapso bancario puede ser decisivo para que una recesión pueda desembocar en una depresión profunda y prolongada. En este ámbito, cuanto más tiempo se tarde en reflotar un sistema bancario fallido más tiempo tardará la economía en recuperarse. Bernanke demostró que un factor decisivo para la recuperación de la economía americana, tras la crisis de los años 30, fue la implementación de una potente regulación bancaria para ayudar a prevenir y evitar pánicos bancarios futuros dada la ‘inherente vulnerabilidad del sistema bancario’.

Segundo artículo: Diamond, D. W., & Dybvig, P. H. (1983). Bank runs, deposit insurance, and liquidity. Journal of political economy, 91(3), 401-419. En este trabajo los dos laureados con el Nobel Diamond y Dybvig presentan una solución al problema de la vulnerabilidad bancaria mediante la introducción de un ‘seguro de depósito’ público (lo que comúnmente conocemos en España como Fondo de Garantía de Depósitos). En este ámbito si los depositantes saben que el estado protege sus ahorros la confianza permite mitigar el pánico bancario cuando existe posibilidad de que este se desencadene. La importancia de este mecanismo de prevención y protección frente a crisis bancarias explica que todas las principales economías lo hayan implementado.

Tercer artículo: Douglas W. (1984). Diamond, Financial Intermediation and Delegated Monitoring, The Review of Economic Studies, 51(3), 393–414. Diamond señala la importancia de la evaluación de riesgos de los potenciales prestatarios como un pilar fundamental para evitar quiebras bancarias. La idea central es que todo el mundo que solicita un crédito bancario tiene un riesgo que el banco debe conocer pese a que esto le lleve a incurrir en costes de valoración de riesgos. Este coste se ve ampliamente compensado con las consecuencias que una crisis bancaria tendría en términos sociales y económicos. En definitiva, los bancos, en tanto que intermediarios financieros, reducen el coste de intermediación del ahorro en inversión productiva y facilitan la financiación de la economía. En un contexto de crisis bancaria el coste de intermediación aumenta con lo que disminuye la financiación de la economía y sus efectos solo pueden disiparse cuando se establecen formas más complejas de valoración de riesgos. Esto es lo que sucedió en los años 30 y también con la crisis financiera de 2008.

La vigencia de las ideas planteadas por estos autores está fuera de toda duda. Vamos a realizar un breve repaso de su aplicación en los últimos años.

Regulación y vulnerabilidad del sistema bancario. Esta relación normalmente no está acompasada. Hay que ser consciente de que la velocidad de la innovación financiera es superior a la de la capacidad regulatoria. La posibilidad de eludir la regulación es uno de los motores de la innovación financiera en el pasado, en el presente y lo será en el futuro como lo demuestra el hecho de que la quiebra de algunos bancos en la sombra (básicamente fondos de inversión, compañías de seguros y fondos de pensiones), que durante los primeros años 2000 realizaron una intensa actividad de intermediación bancaria, pero sin su regulación, está detrás del estallido de la crisis financiera de 2008.

La Unión Bancaria (UB) fue la respuesta dada por la Unión Europea en el momento de máxima vulnerabilidad financiera tras la crisis de 2008. La regulación que entrañó la puesta en marcha de la UB permitió restablecer la confianza en el sistema bancario y retornar a la senda del crecimiento económico en Europa. De hecho, el sector bancario ha podido desempeñar un papel determinante durante la pandemia, gracias a unas posiciones de capital y de liquidez más sólidas derivadas de la nueva regulación bancaria.

Vulnerabilidad y seguro de depósitos. Los Fondos de Garantía de Depósitos (FGD) son la red de seguridad de los sistemas financieros modernos. La necesidad de su existencia y sobre todo el fortalecimiento de su capacidad de actuación explica que en los primeros momentos de la crisis de 2008 las principales economías occidentales reforzaran automáticamente la cuantía de la garantía por depositante. En España esta garantía pasó de 20.000 euros a 100.000, como en la mayoría de los países europeos.

El seguro de depósitos tiene una enorme vigencia actual pues es el tercer pilar de la Unión Bancaria. Sin embargo, es el único de los tres que está sin implementar lo que aumenta la vulnerabilidad de las entidades bancarias europeas. Las discrepancias sobre el alcance del Sistema Europeo de Garantía de Depósitos, sobre todo la oposición de Alemania y los países del norte de Europa, han supuesto un enorme freno a su desarrollo. Previsto para 2028, y con diez años de retraso, la UE contará con un fondo mutualizado que garantizará hasta 100.000 euros de los depósitos de los ahorradores en el caso de quiebra de una entidad bancaria en su territorio. Completar la Unión Bancaria será en la UE fundamental para reducir su vulnerabilidad.

Evaluación de riesgos y vulnerabilidades. Actualmente, esta idea tiene necesariamente dos enfoques. Por un lado, la necesidad de reforzar los mecanismos internos de detección de riesgo de crédito por parte de cada entidad bancaria y, por otro, la obligada potenciación de los mecanismos de supervisión del sistema crediticio ante la detección de vulnerabilidades. El primero corresponde al ámbito de la gestión de riesgos, concretamente a la gestión de riesgo de crédito que realizan las entidades bancarias que se ha convertido en un objetivo prioritario para cada entidad desde la crisis de 2008.

En el ámbito Europeo, el segundo corresponde al desarrollo en el seno de la UE al Mecanismo Único de Supervisión bancaria (MUS) en colaboración con las Autoridades Nacionales Competentes. En este sentido, el proceso de identificación de riesgos y establecimiento de prioridades es un mecanismo esencial para elaborar y formular la estrategia de la Supervisión Bancaria del BCE para los próximos años. En el cuadro siguiente podemos ver las prioridades supervisoras para 2022-2024 a partir de las vulnerabilidades identificadas en las entidades.

Sin duda un merecido premio para los tres tanto por el alcance como por la vigencia de sus investigaciones.

_______________________________________________________

Como citar esta entrada del Blog:

María A. Prats, "Nobel de Economía 2022", Universidad de Valencia", Blog Viaje al Fondo de las Finanzas Internacionales, 14/10/2022,

http://vicenteesteve.blogspot.com/2022/10/nobel-de-economia-2022.html

martes, 4 de octubre de 2022

Escala de remuneraciones (salarios y pensiones) en España en 2020

En el cuadro adjunto (hacer clic para verlo más grande) aparece la escala de mayor a menor de las remuneraciones (salarios y pensiones) en la economía española a finales de 2020. Para los salarios se ha utilizado los últimos datos publicados por el INE en su Encuesta anual de estructura salarial 2020 (publicada el 24 de junio de 2022). Los datos para 2020 de las pensiones han sido extraídos del Boletín Informativo de la Seguridad Social: Gestión Económica 2020, diciembre, del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Aunque existen datos más recientes de las pensiones hemos utilizado los de 2020 a efectos de una comparación homogénea con los salarios.


Conviene recordar que hay tres maneras de medir el salario: a) el salario medio (o media estadística) que se obtiene de la remuneración total de los asalariados (trabajadores por cuenta ajena) dividida por el número total de ocupados asalariados); b) el salario mediano (o mediana estadística) que divide el número de trabajadores entre los que tienen un salario superior al mediano y los que tienen un salario inferior al mediano; y c) el salario más frecuente (o moda estadística) que refleja el salario que más individuos tienen en la población ocupada. Este último indicador es el más adecuado para medir el salario representativo de un trabajador. 

En primer lugar, el salario medio bruto (antes de efectuar retenciones de las cuotas de la seguridad social y del IRPF) se sitúo en 2020 en 1.797,5 euros al mes, mientras que el salario mediano y más frecuente se situaron en 1.494,3 y 1.320,0 euros, respectivamente. La diferencia entre este salario medio y el salario más frecuente fue de 477,5 euros al mes. Esto significa que había pocos trabajadores con salarios muy altos pero que influyeron de manera muy significativa en el salario medio.

En segundo lugar, la pensión media de jubilación (1.315,3 euros) y la pensión media total (1.118,,5 euros, ponderada por los regímenes de incapacidad permanente, de jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) van recortando la "brecha" con el salario más frecuente (1.320,0) a medida que pasan los años. Esto nos indica que el sistema de pensiones español es demasiado "generoso".  

Existe una gran cantidad de indicadores que nos previenen del grado de "generosidad" de un sistema de pensiones. El más importante es la llamada tasa de reemplazo. La tasa de reemplazo mide el porcentaje del último sueldo que cubre la pensión, por tanto una tasa de reemplazo alta sería sinónimo de un sistema de pensiones generoso. 

En España, la tasa de reemplazo neta (eliminando el efecto de los impuestos y de las cotizaciones sociales de cada país) es muy alta según los últimos datos publicados por la OCDE referentes al año 2020 (véase siguiente gráfico; hacer clic sobre el mismo para verlo más grande). Con más detalle, los nuevos jubilados españoles cobraban ese año una pensión media equivalente al 80% de su último sueldo y esa tasa de reemplazo era claramente superior a la de sus homólogos del resto de Europa y de la OCDE. Así, en la Unión Europea (27 países) la tasa de reemplazo media era del 62%, en los países de la OCDE (37 países que se consideran desarrollados) era del 58,6%, mientras que en Alemania era aún más baja ese año (53%).


En tercer lugar, la dispersión observada en las pensiones entre las diversas Comunidades Autónomas refleja la dispersión de las cotizaciones asociadas a los diferentes salarios medios en el pasado. De este modo, la pensión media de jubilación más alta se alcanza en el País Vasco (1.654,5 euros) muy cercana al salario medio de España, mientras que la pensión media de jubilación más baja se alcanza en Extremadura (1.060,8 euros).

En cuarto lugar, el salario medio mensual de los hombres (1.974,5 euros) es superior al de las mujeres (1.604,8 euros). Por tanto, el salario promedio mensual de las mujeres en 2019 representó el 81,3 % del masculino (brecha salarial del 18,7%). No obstante, esta diferencia debe matizarse en función de otras variables (tipo de contrato, de jornada, ocupación, antigüedad, etc.) que inciden de forma determinante en el salario mensual final. No obstante, si tenemos en cuenta la definición de la Unión Europea del indicador estructural “brecha salarial entre mujeres y hombres” (véase gráfico siguiente), que utiliza la ganancia ordinaria por hora trabajada como base de la comparación, la diferencia se situó en tan sólo el 9,4% en 2020, por debajo de la media de la Unión Europea que se sitúo en el 13%. [1]



En quinto lugar, por tipo de actividad el salario medio es más alto en los sectores de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (3.841,1 euros, un 113,7% superior a la media nacional) -sectores oligopolísticos y regulados- lo cual debería ser un incentivo para los alumnos de ingeniería y de formación profesional de estas ramas, mientras que los peor pagados son los trabajadores de la hostelería (1.009,8 euros, un 43,8% inferior a la media nacional), lo cual tampoco debe sorprendernos (actividades con baja productividad y bajo valor añadido).

Por último, el tipo de puesto ocupado en la empresa es una de las variables que más influyen en el nivel salarial. En 2020 destacó la cuantía del salario medio del grupo de Directores y gerentes (4.144,6 euros), que fue un 130,6% superior a la media del resto de ocupaciones. En el lado opuesto, el salario medio por ocupación peor pagado se produjo en el grupo de trabajadores no cualificados en servicios (excepto transportes), con 983,2 euros.

----------

[1] El indicador “brecha salarial entre mujeres y hombres”, definido por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat), representa la diferencia entre la ganancia por hora de hombres y de mujeres asalariados, como porcentaje de la ganancia hora de los hombres. Eurostat lo calcula únicamente para los asalariados que trabajan en unidades de 10 y más trabajadores y en la ganancia hora incluye los pagos por horas extraordinarias realizadas pero excluye las gratificaciones extraordinarias. Más detalle en:

https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Gender_pay_gap_statistics
_______________________________________________________
Como citar esta entrada del Blog:

Vicente Esteve, "Escala de remuneraciones (salarios y pensiones) en España en 2020", Universidad de Valencia", Blog Viaje al Fondo de las Finanzas Internacionales, 4/10/2022,
http://vicenteesteve.blogspot.com/2022/10/escala-de-remuneraciones-salarios-y.html