viernes, 14 de febrero de 2025

Horas semanales trabajadas promedio en los países de la Unión Europea en la población de 20 a 64 años

En España, la jornada laboral estándar, según el Estatuto de los Trabajadores, es de 8 horas diarias o 40 horas semanales, distribuidas en 5 días.

Recientemente, el Ministerio de Trabajo propuso reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, lo que generó controversia y críticas por parte de organizaciones empresariales como la CEOE y CEPYME, quienes alegaron falta de diálogo social.

A pesar de las críticas, el Ministerio de Trabajo reafirmó su intención de alcanzar un acuerdo, pero ante la falta de avances en las negociaciones, el Gobierno decidió seguir adelante por su cuenta y anunció que la reducción de la jornada laboral se implementaría por ley.

Tras nuevas negociaciones, se logró un acuerdo con los sindicatos y el pasado martes 4 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, establecer un registro de jornada digital y desarrollar el derecho a la desconexión digital.

Sin embargo, la normativa aún debe ser aprobada por el Parlamento, donde será debatida y votada a finales de febrero.

¿Pero realmente era necesaria tanta polémica sobre está medida? Creemos que no.

En el siguiente gráfico se muestra las horas trabajadas promedio semanales en los países de la Unión Europea en la población de 20 a 64 años relativas al año 2023, según cifras recientes de EUROSTAT.

Con más detalle, las horas semanales reales promedio que mide EUROSTAT son el número de horas efectivamente trabajadas por semana en el trabajo principal, en la semana de referencia, es decir, las horas dedicadas a actividades laborales, incluidas las horas extraordinarias no remuneradas. Los períodos de ausencia del trabajo, como las bajas por enfermedad, las vacaciones y el tiempo de desplazamiento, se computan como cero horas de trabajo.

En la UE, en 2023, las personas de entre 20 y 64 años empleadas trabajaron 36,1 horas de media a la semana. Las horas de trabajo semanales promedio difieren entre los países de la UE (véase el mapa 1). Los países con la semana laboral más larga fueron Grecia (39,8 horas), Rumania (39,5), Polonia (39,3) y Bulgaria (39,0). En cambio, los Países Bajos tuvieron la semana laboral más corta (32,2 horas), seguidos de Austria (33,6) y Alemania (34,0).

En 2023, los trabajadores de la Unión Europea (UE) dedicaron un promedio de 36,1 horas a sus labores cada semana, según datos de Eurostat. Sin embargo, esta cifra varía significativamente entre los distintos países miembros:

a) Jornadas laborales más extensas: 

  • Grecia: Lidera la lista con 39,8 horas semanales.
  • Rumanía: Le sigue de cerca con 39,5 horas.
  • Polonia: Registra una media de 39,3 horas.
  • Bulgaria: Cierra este grupo con 39,0 horas.

b) Jornadas laborales más cortas:
  • Países Bajos: Ostentan la jornada laboral más breve con 32,2 horas semanales.
  • Austria: Le sigue con 33,6 horas.
  • Alemania: Completa este grupo con 34,0 horas.
Lo interesante para el debate en nuestro país es que España se sitúa en un punto intermedio con 36,4 horas semanales. En definitiva, la media de horas trabajadas en España es similar a la del conjunto de la UE, y claramente por debajo de las 40 horas semanales en vigor y también de las 37,5 horas de la reforma aprobada por el Consejo de Ministros. ¿Debate estéril?
______________________________________________________

Como citar esta entrada del Blog:

Vicente Esteve, "Horas semanales trabajadas promedio en los países de la Unión Europea en la población de 20 a 64 años", Universidad de Valencia", Blog Viaje al Fondo de las Finanzas Internacionales, 14/2/2025
https://vicenteesteve.blogspot.com/2025/02/horas-semanales-trabajadas-promedio-en.html