- Personas desempleadas o paradas (la cifra oficial de paro).
- Trabajadores a tiempo parcial subempleados: personas que trabajan a tiempo parcial pero desean trabajar más horas y están disponibles para hacerlo.
- Personas disponibles para trabajar pero que no buscan trabajo: personas que desean trabajar y están disponibles para hacerlo, pero no han buscado trabajo activamente en las últimas cuatro semanas.
- Personas que buscan trabajo pero no están disponibles de inmediato: personas que buscan trabajo activamente pero no pueden empezar a trabajar en las próximas dos semanas.
Por otro lado, la holgura del mercado laboral se expresa como % de la fuerza laboral ampliada o extendida utilizando la población de 15 a 74 años. Esta fuerza laboral extendida se define como la fuerza laboral propiamente dicha (desempleados y ocupados) más la fuerza laboral adicional potencial que está fuera de la fuerza laboral, es decir, aquellos disponibles pero que no buscan, y aquellos que buscan pero no están disponibles.
En el siguiente gráfico se muestra las cifras publicadas por Eurostat para el año 2023 de la holgura del mercado laboral para los países de la UE-27, otros países europeos tres países de la AELC (Islandia, Noruega y Suiza) y tres países candidatos (Bosnia y Herzegovina, Serbia y Turquía).
- Personas desempleadas o paradas (la cifra oficial de paro): 11,7% (2.937.000 personas).
- Trabajadores a tiempo parcial subempleados: 4,4% (1.109.000 personas).
- Personas disponibles para trabajar pero que no buscan trabajo: 3,1% (780.000 personas).
- Personas que buscan trabajo pero no están disponibles de inmediato: 1,0% (257.000 personas).
Los tres últimos grupos en su conjunto se consideran indicadores complementarios del desempleo oficial del 11,7%. Estos tres grupos no cumplen todos los criterios de la definición de desempleo, es decir, estar sin trabajo, buscar trabajo activamente y estar disponible para trabajar. Sin embargo, aunque no se reflejan en la tasa de desempleo, estos grupos podrían mostrar una oferta de empleo insatisfecha y en su conjunto representan el 8,5 puntos del total de la holgura laboral española.
En síntesis, el "agujero" del mercado de trabajo español es mucho más profundo de lo que miden las estadísticas oficiales de la EPA y de las cifras que maneja el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
______________________________________________________
Como citar esta entrada del Blog:
Vicente Esteve, "Holgura del mercado laboral y sus componentes en los países de la Unión Europea en 2023", Universidad de Valencia", Blog Viaje al Fondo de las Finanzas Internacionales, 30/4/2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario