lunes, 22 de septiembre de 2025

Los nuevos aranceles impuestos por la administración de Trump están siendo asumidos por las empresas estadounidenses

Durante su reciente campaña, el presidente Trump se comprometió a aplicar aranceles significativos a las importaciones de otros países, asegurando que serían los productores y comerciantes extranjeros, y no los ciudadanos (consumidores y empresas) de EE. UU., quienes asumirían la carga económica de dicha medida. Pero los datos hasta julio de 2025 sugieren que las empresas estadounidenses han absorbido la mayor parte de los aranceles.

Los aranceles que asumen los importadores se manifiestan a través de una de estas tres vías: a) una reducción en los precios que perciben los exportadores extranjeros (lo que quería Trump); b) una disminución de los márgenes de las empresas estadounidenses entre el coste de adquisición del bien importado y el precio de venta en EE. UU.; c) o un aumento en los precios finales que asumen los consumidores del país. Lo habitual sería una combinación de los tres efectos. En la Teoría del Comercio Internacional estas vías se denominan "efectos de traslación" o "pass through effects".

Es verdad que el gobierno estadounidense ha recaudado cada vez más ingresos gracias a los aranceles pagados por los importadores estadounidenses, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico (hacer clic sobre el mismo para verlo más grande).

Gráfico 1


Recientemente Cavallo, Llamas y Vazquez (2025) han estudiado el comportamiento de los precios a corto plazo de miles de artículos minoristas individuales tras la imposición de los aranceles de Trump. Los autores obtuvieron los datos de los precios diarios de las tiendas en línea de los principales minoristas multicanal de EE. UU..

El siguiente gráfico compara el índice de precios de los bienes producidos en EE. UU. (bienes domésticos o nacionales) con los fabricados en el extranjero (bienes importados) del 1 de octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025. 

Gráfico 2

Se pueden identificar dos patrones previos a la implementación de los aranceles desde el 3 de abril de 2024. Por un lado, los precios de los productos importados experimentaron un notable descenso estacional desde finales de noviembre de 2024 hasta principios de enero de 2025, una tendencia común en artículos de electrónica y para el hogar durante las ventas navideñas. Por otro lado, en los primeros tres meses del periodo (octubre-diciembre de 2024), los índices de precios para los bienes tanto importados como nacionales exhibieron un ligero comportamiento deflacionario.

Tal y como muestra el Gráfico 2, los investigadores descubrieron también que, tras la imposición de los aranceles el 4 de marzo de 2025, los precios minoristas de los productos importados aumentaron más que los de los productos nacionales. Además, hasta agosto de 2025, los precios de los artículos nacionales que eran sustitutos cercanos de los importados subieron casi tanto como estos.

No obstante, es interesante destacar que mientras los ingresos arancelarios estadounidenses provenientes de cinco categorías de bienes de consumo importados, como porcentaje del valor total mensual de las importaciones, aumentaron de forma constante este año hasta alcanzar aproximadamente el 13 % en julio de 2025 (véase Gráfico 1),  los precios minoristas de esos mismos productos solo aumentaron un 2 % entre octubre de 2024 y agosto de 2025, según Cavallo, Llamas y Vazquez (2025). Esto sugiere que los aranceles de Trump no fueron trasladados por completo a los consumidores finales.

En el siguiente gráfico se muestra los cambios acumulados en los precios de importación pagados a vendedores extranjeros - incluyendo el coste de los bienes, más seguro y flete (CIF) - a partir de enero de 2025 para las cinco categorías generales de productos representadas en el Gráfico 1.  También se muestra la evolución del índice de precios al consumo más utilizado en EE. UU. (PCE price index)

Gráfico 3


El Gráfico 3 muestra que los precios de importación pagados a los vendedores extranjeros se mantuvieron estables hasta julio de 2025 en las cinco categorías de productos analizadas. Ni los precios pagados a los vendedores extranjeros ni los precios pagados por los consumidores cambiaron significativamente. Además, la experiencia general de precios de las cinco categorías generales de productos hasta julio de 2025 es prácticamente la misma: la disminución máxima de precios ha sido de alrededor del 2,5 %, y los precios de la mayoría de las categorías han disminuido mucho menos.

Por lo tanto, estos datos ofrece muy poco respaldo a la afirmación de que los vendedores extranjeros están absorbiendo los aranceles. De hecho, la Figura 1 muestra una realidad opuesta: los ingresos arancelarios, como porcentaje del valor total de las importaciones, aumentaron de manera considerable para las cinco categorías de productos a partir de marzo de 2025.

Además, el Gráfico 3 ofrece un respaldo muy limitado a la tesis de Trump que los vendedores extranjeros están asumiendo los aranceles (una de arena). No obstante, la Figura 1 demuestra que los ingresos arancelarios, como porcentaje del valor total de las importaciones, aumentaron notablemente a partir de marzo de 2025, tal y como buscaba Trump (una de cal).

Dos principales conclusiones se pueden sacar de esta entrada:

  • Los precios pagados a los vendedores extranjeros por los bienes importados no han variado significativamente hasta julio de 2025. Al mismo tiempo, el aumento de los precios promedio para el consumidor estadounidense ha sido mínimo. Esto indica que las empresas de EE. UU. han absorbido la mayor parte de los costos arancelarios, ya que no han sido trasladados ni a los vendedores extranjeros ni completamente a los consumidores finales.
  • Es probable que la carga económica de los aranceles haya sido asumida por las empresas estadounidenses a través de la reducción de sus márgenes de beneficio. Además, el traslado de estos costes a los consumidores se demoró, dado que las empresas fijaron sus precios de venta en base al inventario adquirido antes de la imposición de los aranceles.

Finalmente, los aranceles impuestos por Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) han sido rechazados por dos tribunales inferiores, y ahora se espera el fallo final de la Corte Suprema. Si el alto tribunal confirma las decisiones, el gobierno federal podría tener que reembolsar gran parte de los aranceles ya recaudados. Por el contrario, si los revoca, las empresas estadounidenses podrían empezar a trasladar los costes a los consumidores, lo que podría traducirse en precios más altos con el tiempo, a pesar de que los aranceles han tenido hasta ahora un efecto moderado sobre la inflación.

--------------

[1] Cavallo, A., Llamas, P. and Vazquez, F. (2025): “Tracking the Short-Run Price Impact of U.S. Tariffs”, Harvard Business School, Harvard University, Working Paper.

_______________________________________________________

Como citar esta entrada del Blog:

Vicente Esteve, "Los nuevos aranceles impuestos por la administración de Trump están siendo asumidos por las empresas estadounidenses", Universidad de Valencia", Blog Viaje al Fondo de las Finanzas Internacionales, 22/9/2025,

https://vicenteesteve.blogspot.com/2025/09/los-nuevos-aranceles-impuestos-por-la.html

No hay comentarios: